De nuevo a través del programa Erasmus+ y en este caso en el marco de la Acción Clave 2, Asociaciones Estratégicas de Intercambio de Prácticas, tres países miembro de la Unión Europea, – España, Finlandia y Estonia -, intercambian prácticas y experiencia con el objetivo de promover un trabajo de alta calidad en el ámbito de la juventud que dé respuesta a las necesidades de los jóvenes en busca de empleo a través de nuevas metodologías que favorezcan la capacitación que exige el mercado laboral actual.

Objetivos específicos:

  • Capacitar a los trabajadores en el área de juventud mediante el intercambio de prácticas y métodos
  • Promover la cooperación intersectorial
  • Favorecer la participación activa de los jóvenes
  • Incrementar la capacidad de trabajo a nivel transnacional de las entidades participantes.

Número y perfil de los participantes:

  • Los trabajadores en el ámbito de la juventud de las tres entidades participantes: 5 de España, 3 de Finlandia y 3 de Estonia.
  • Los jóvenes estudiantes y en busca de empleo, de entre 18 y 30 años, que participan en los programas de formación y capacitación de las tres entidades: 18 de España, 12 de Finlandia y 12 de Estonia.

Actividades:

  • Actividades de análisis e investigación sobre temas que preocupan al conjunto de la Unión Europea en base al objetivo del proyecto: desempleo juvenil, mejora de la calidad del trabajo, fomento de la participación juvenil y la transmisión de valores.
  • Actividades de intercambio de prácticas y métodos de trabajo en los programas de orientación y capacitación desarrollados para los jóvenes beneficiarios en cada país participante.
  • Creación de una Plataforma Digital.

La metodología del proyecto:

  • Basada en la educación no formal
  • Innovadora: la cooperación de tres países garantiza nuevos métodos y nuevas herramientas de aprendizaje.
  • Intercultural: diálogo intercultural
  • Analítica: estudio, análisis e investigación.
  • Digital: Las tecnologías de la información y la comunicación son el principal espacio de trabajo.
  • Participativa: los participantes potencian la cooperación a través del intercambio de conocimiento y experiencias
  • Dinámica.

Los resultados esperados una vez haya finalizado el proyecto son:

  • Jóvenes trabajadores motivados y dispuestos a adquirir nuevos métodos que refuercen su profesionalidad, incrementen el desarrollo de sus competencias y promuevan un trabajo de alta calidad en el ámbito de la juventud a nivel transnacional.
  • Implantación de una metodología mejorada en tres países miembro de la Unión para abordar un problema que afecta a toda Europa: favorecer la capacitación que exige el mercado laboral actual a los jóvenes en busca de empleo.
  • Jóvenes estudiantes y en busca de su primer empleo dispuestos a participar en programas de orientación y capacitación que favorecen el acceso al mercado laboral.
  • Internacionalización y aumento de la capacidad de trabajo a nivel transnacional de las tres entidades participantes.