GENERALITAT VALENCIANA 2018 CIDEP (EL SALVADOR)
La Generalitat Valenciana concede a la Fundación del Valle una subvención de 173.292,11 euros en la convocatoria en el 2018 de ONG para la ejecución del proyecto “Contribuir a la convivencia pacífica y reducir los factores de exclusión social y económica de la juventud salvadoreña poniendo en práctica los valores de cultura de paz, promoviendo el liderazgo femenino y mejorando las posibilidades de inserción laboral en 5 municipios de la Asociación Los Nonualcos (ALN), departamentos de La Paz y San Vicente”.
Este proyecto tiene como objetivo Favorecer la convivencia pacífica en 5 municipios de la Asociación Los Nonualcos (ALN), departamentos de La Paz y San Vicente, desarrollando competencias en la juventud, para la práctica de valores de cultura de paz, liderazgo femenino y un programa de educación para el trabajo que mejore las posibilidades de inserción laboral juvenil, a través de tres componentes:
- Mejorar las capacidades y competencias de los jóvenes (mujeres y hombres), para la práctica de valores de cultura de paz.
- Fortalecer el asociacionismo y liderazgo juvenil, especialmente femenino, a través de la promoción de liderazgo femenino, desarrollo de acciones socioculturales y de tiempo libre.
- Desarrollar un programa de formación de soft skills para el empleo y fortalecimiento institucional que permita a la juventud superar obstáculos y construir trayectorias para la inserción laboral.
La juventud salvadoreña se encuentra en medio de en un gran conflicto. El simple hecho de ser jóvenes los hace sospechosos de ser delincuentes (y si provienen de determinadas comunidades, más aún) por el clima de violencia e inseguridad social que vive el país. Esto trae como consecuencia que se les margine de los procesos de desarrollo social, económico y cultural.
Ante esta situación, los mismos jóvenes, a través de organizaciones sociales y medios electrónicos, piden la implementación de programas que les apoyen. De hecho, en los territorios del Proyecto, existen organizaciones juveniles que han manifestado su deseo de protagonizar este tipo de acciones que favorezcan el empleo juvenil, entre otras razones porque lo tienen contemplado en los planes de acción de sus organizaciones.
Estas organizaciones representativas de la juventud se articulan con las Unidades Municipales de Juventud y las Oficinas Técnicas Regionales de las mancomunidades involucradas en el Proyecto. Los socios locales del Proyecto se sumarán a estas instancias de coordinación y también con los Comités Municipales de Prevención de la Violencia (CMPV), que también contemplan ejes de empleo.
A nivel local, el MTPS tiene una estrategia oficinas territoriales que realizan diversas acciones en su estrategia de desconcentración de la gestión de empleo. Algunas de estas oficinas son gestionadas por las municipalidades con las que trabajamos. Cuentan con un Sistema Integrado de Empleo (SIE) que centraliza la oferta y demanda de empleo a nivel nacional.
De igual manera, la asociación de municipios Los Nonualcos, ALN, en sus planes de desarrollo económico local, consideran la inclusión de la juventud como un elemento importante para la dinamización de los territorios.
Por último, señalar las Unidades Municipales de Juventud, que se encargan de implementar las Políticas Municipales de Juventud y que incluyen en la mayoría de los casos el eje de desarrollo económico enfocado a este colectivo.