Esta semana participamos en el encuentro “Conexión verde”, organizado por el Programa AL-INVEST Verde de la UE, en el marco de la 50 Asamblea General de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio Industria y Servicios (AICO) – Foro: “Sostenibilidad y digitalización: la base para la rentabilidad de las empresas del futuro”.
En el encuentro tendrán lugar diversas mesas de trabajo con el objetivo de intercambiar experiencias, en la Mesa 1: Cadenas de valor sostenibles en la industria agroalimentaria, intervendrá Belén Valenzuela, Coordinadora de Proyectos de Cooperación Internacional de Fundación del Valle, presentando la metodología de intervención para potenciar MIPYMES agrícolas de la Escuela de Negocios para Microempresas que impulsamos en Colombia, junto con nuestro socio local Interactuar.
Con el apoyo del Programa AL-INVEST Verde, y nuestros socios ACTEC e Interactuar, estamos ejecutando el proyecto: “Escuela de Negocios, una apuesta para la profesionalización de los empresarios de la micro y pequeña empresa que fomenten la protección del medioambiente para la creación de empleos en el departamento de Antioquia”, que se desarrolla en los municipios de Támesis, Valparaíso y Angostura, apoyando a 340 MIPYMES de las cadenas de valor del café, el cacao y la ganadería.
Los empresarios atendidos han aumentado sus ventas en un 65% en el último año, con 87 nuevos empleos generados en sus agro-empresas a tiempo completo y un 33% formalizados y vinculados a la seguridad social. Además, se ha logrado la implementación de buenas prácticas ambientales como: Aprovechamiento de fuentes de agua y uso de reservorios para la captación de agua lluvia, reducción en la aplicación de agroquímicos, secadores solares, protección del suelo, manejo integrado de nutrientes del suelo, manejo integrado de plagas y enfermedades, etc. También se promueve el uso de prácticas de Economía Circular como construcciones con materiales locales, implementación de barreras vivas, promoción de polinizadoras, etc.