asoc_mod_inferiorEl 20 de Noviembre se celebra el Día Internacional de la Infancia. Es un buen momento para preguntarnos si estamos haciendo todo lo posible para proteger al menor o si por el contrario, debemos responsabilizarnos y tomar medidas encaminadas al bienestar y futuro de nuestros, niños no sólo a nivel institucional sino individualmente. Según El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia ésta época de la vida es “en la que los niños y niñas tienen que estar en la escuela y en los lugares de recreo, crecer fuertes y seguros de sí mismos y recibir el amor y el estímulo de sus familias y de una comunidad amplia de adultos”. Añade que “la infancia es mucha más que el tiempo que transcurre entre el nacimiento y la edad adulta, se refiere al estado y la condición de la vida de un niño, a la calidad de esos años”.

En estos momentos en que la infancia es víctima del hambre, de las guerras, de enfermedades y de la perversión de adultos sin escrúpulos que ponen en grave peligro su futuro, debemos preguntarnos qué hacemos nosotros para proteger la infancia, qué importancia tiene la infancia en nuestra sociedad y unido a ello la importancia de la familia. Por todo ello, Fundación del Valle se cuestiona y lleva a cabo proyectos para mejorar la situación de la infancia en todo el mundo y en especial en aquellas regiones donde los niños son más vulnerables.

Algunas muestras de estos proyectos que Fundación del Valle lleva a cabo por la defensa del derecho a la educación de la infancia son: el proyecto de prevención de violencia juvenil en la Mancomunidad del Norte de Lempira «PUCA, en Honduras, mediante la rehabilitación de un centro educativo y recreativo y un polideportivo, con el que se han beneficiado 1.984 niños y 9.310 familiares. Otro ejemplo es la construcción y puesta en marcha el Centro de Desarrollo Infantil ‘La Joya’ para la atención especializada de niños de 0-6 años con discapacidad intelectual en el Municipio de Otavalo. Este centro atiende en la actualidad a 54 niños que reciben una atención especializada dependiendo del tipo de discapacidad que presenten. Una de las mayores aportaciones al proyecto es la formación técnica que ofrece la APMIB al personal local, una condición que garantiza la sostenibilidad a largo plazo del Centro.En Haití se ha llevado a cabo la reconstrucción de la escuela infantil Petit-Goave, distrito de Leogane, Dpto. Ouest. Haiti, con la que sean beneficiando al 350 niños/as y 952 familiares.

No se puede hablar de la infancia y de la protección de los niños sin hablar de la importancia de la familia. En el seno de la familia es donde un niño forja su carácter, aprende a querer, se le enseña a diferenciar el bien del mal y a tener principios. Por ello es tan importante no sólo mirar a los países del tercer mundo donde los niños sufren carencias materiales, sino hacer una reflexión sobre la situación de la infancia en nuestra sociedad, en la que la familia es constantemente atacada, donde no se protege la vida del niño en el vientre de la madre, donde las familias están cada vez más desestructuradas y los niños no tienen referentes, en donde la crisis de valores es cada vez mayor. Hoy, la familia es despreciada, es maltratada, y lo que se nos pide es reconocer lo bello, auténtico y bueno que es crecer en una familia, sentirse querido y sentirse necesario para el bienestar de la gente que los seres queridos que nos rodean.

Beatriz Morillo, Voluntaria Fundación del Valle