LogoFdV

El programa Erasmus+ Juventud ha financiado un proyecto de formación de trabajadores en el que han participado 4 españoles y 4 portugueses, en colaboración con la Cooperativa de Telheiras para a Promoção da Solidariedade e da Cultura, CRL (nuestra organización socia del Portugal).

En un contexto actual de crisis migratoria y una alta tasa de jóvenes en riesgo de exclusión, el proyecto “Profesionalizando la juventud de Europa” ha fomentado el desarrollo de las competencias de los “Youth Workers” a través del aprendizaje de nuevas metodologías de trabajo y programas efectivos que alcancen a los jóvenes desfavorecidos, fomenten su participación activa y favorecen su inclusión en la sociedad.

Con esta finalidad, se llevó a cabo una visita de estudio, que tuvo lugar en Lisboa el pasado mes de Agosto, y duró 9 días.

El principal objetivo del proyecto: potenciar la profesionalidad de las personas que trabajan en el ámbito de la juventud, innovando y mejorando la calidad del trabajo de organizaciones que además aumentaran su dimensión europea e internacional.

Objetivos específicos:

  • Desarrollar en los trabajadores competencias de alta calidad que incrementen la profesionalidad de las entidades del ámbito de la juventud.
  • Desarrollar metodologías de trabajo y programas efectivos que alcancen a los jóvenes más desfavorecidos.
  • Fomentar la participación activa de los jóvenes de difícil acceso en programas educativos que favorezcan su inclusión social
  • Incrementar la capacidad de trabajo a nivel transnacional de las entidades participantes.

Los métodos de trabajo utilizados han sido:

  • Aprendizaje por observación: los trabajadores españoles observan el desarrollo de los programas de integración que llevan a cabo los trabajadores portugueses con jóvenes en riesgo de exclusión
  • Intercambio de información: los trabajadores de ambos países, intercambian conocimiento, experiencia y buenas prácticas.
  • Visita proyectos: los participantes españoles visitan los principales programas de integración que llevan a cabo los portugueses con jóvenes en riesgo de exclusión, incluidos refugiados y migrantes.
  • Espacios de reflexión: los participantes analizan y reflexionan el conocimiento adquirido y evalúan las competencias adquiridas y/mejoradas.

La entidad portuguesa ha aportado al proyecto su consolidada experiencia de trabajo con jóvenes en riesgo de exclusión y marginación con los que la entidad desarrolla una importante actividad de integración social; y la entidad española, ha aportado su consolidado recorrido profesional en la dirección y gestión de programas juveniles a nivel europeo e internacional.