#GivingTuesday 
Participa en esta iniciativa mundial que es #GivingTuesday, apoyando nuestro proyecto de Kits de higiene para 200 familias vulnerables frente al COVID-19 en Guatemala.
Ponemos en marcha un proyecto para dar una respuesta sanitaria comunitaria en los Municipios de San Francisco Zapotitlán y Pueblo Nuevo del Departamento de Suchitepéquez. Se trata de ofrecer información, apoyo y atención preventiva a colectivos vulnerables sin recursos a través de la acción de promotoras voluntarias de salud que trabajan en sus comunidades rurales, en coordinación con las instituciones de salud local. Trabajamos con nuestro socio local FUNDAP.
Estamos formando y apoyando a 125 promotoras voluntarias de salud, para que puedan llevar a cabo actuaciones de prevención de enfermedades y desarrollo de hábitos de vida saludables, así como de autocuidado, especialmente vinculados a la crisis derivada del COVID-19, abordando los problemas de salud más básicos (prevención de contagios, salud materno-infantil, desnutrición, etc.) refiriendo a los enfermos a los centros sanitarios locales.
Para colaborar en esta tarea queremos entregar 200 kits de higiene a familias vulnerables.
Trabajamos para mejorar las condiciones sanitarias de las comunidades del altiplano guatemalteco, ayudando en la prevención de enfermedades y fomentando el autocuidado.
En San Francisco Zapotitlán y Pueblo Nuevo la incidencia de enfermedades y de la desnutrición es un grave problema de salud pública, agravada notablemente por la actual pandemia del COVID-19, no existiendo una cobertura sanitaria que permita que grupos de población con escasos recursos puedan ser atendidos adecuadamente.
La falta de profesionales bien formados es un problema muy grave, siendo necesario llevar a cabo actuaciones de sensibilización social dirigidas a la población de las comunidades rurales en materia de prevención, cambio de hábitos y autocuidado (especialmente en relación con el COVID-19).
Queremos llegar a las familias más vulnerables por su situación socioeconómica, nutricional, especialmente la infancia y las mujeres del área rural, mayoritariamente indígenas, perteneciente a diferentes etnias, y que no cuentan con información y medios para enfrentar la crisis provocada por el COVID 19, incluyendo a la población mayor y con afecciones previas.
Se logrará dar una formación inicial a 150 promotoras voluntarias en salud, que den seguimiento a la atención a familias vulnerables y que puedan poner en marcha actividades de prevención y tratamiento sanitario en las comunidades, en coordinación con los servicios sanitarios del municipio. Además, se llevarán a cabo 40 jornadas médicas para atender tanto a los niños, mujeres y ancianos identificados.
Con tu ayuda se adquirirán Kits de higiene para distribuir entre las familias más vulnerables de ambos municipios, estos kits están compuestos por:
- Alcohol.
- Gel desinfectante.
- Cloro.
- Jabón.
- Desinfectante aerosol.
Personas beneficiadas