Finaliza el programa “Desarrolladas habilidades tecnológicas y competencias básicas de las jóvenes del municipio de San Antonio del Norte (Honduras)”.
El pasado 31 de marzo de 2022 finalizamos, de la mano de nuestro socio local ACOES, el programa que se ha desarrollado desde julio de 2021 gracias a la financiación de Fundación Bancaja “Desarrolladas habilidades tecnológicas y competencias básicas de las jóvenes del municipio de San Antonio del Norte (Honduras)”.
El proyecto ha tenido una gran aceptación por parte de todos los miembros del municipio de San Antonio del Norte (Honduras) por sus beneficios tanto para los docentes como para los estudiantes del centro educativo.
Se ha mejorado el desarrollo en diferentes áreas académicas y en especial el uso de herramientas digitales, reforzando la comunicación entre estudiantes y maestros a través de espacios de reflexión y evaluación entre ellos.
Todos los jóvenes beneficiarios han obtenido las herramientas básicas del paquete Office imprescindibles para terminar sus estudios de secundaria y acceder a estudios superiores.
También se han beneficiado algunos padres de familia interesados en aprender y adquirir las competencias básicas en el uso de las herramientas digitales.
El proyecto ha contribuido significativamente a sensibilizar a los padres en la importancia del acceso escolar y adquisición de conocimientos y aprendizajes que les ayuden a tener más oportunidades en el futuro.
Los profesores fueron formados previamente para el correcto funcionamiento de los equipos, plataformas virtuales y paquete office adaptado después lo aprendido a las distintas áreas de aprendizaje académico: matemáticas, español, inglés, biología, etc.
En definitiva, este proyecto ha contribuido a disminuir la brecha digital que existe en las zonas rurales en comparación con las zonas urbanas de Honduras.
Este proyecto se ha podido desarrollar gracias al trabajo constante y atención de nuestro socio local ACOES y la financiación de Fundación Bancaja brindando la oportunidad de que más jóvenes puedan formarse en condiciones dignas y adecuadas a las necesidades globales actuales.
Desde la implementación del proyecto los jóvenes se sienten más motivados en clases y ven el laboratorio como un instrumento fundamental para cumplir sus sueños.
Los resultados alcanzados son:
- 75 jóvenes estudiantes de la comunidad de Guachipilín y aledañas tienen acceso a una educación alternativa y poco a poco se va disminuyendo la brecha digital, permitiéndoles terminar la secundaria y llegar con los conocimientos necesarios a estudios superiores.
- El centro educativo de la comunidad de Guachipilín ha sido equipado tecnológicamente y con mobiliario adecuado para poder impartir las clases y reducir la brecha digital de esta generación de estudiantes y posteriores.