La Asociación EUROPA TRABAJA PARA QUE TU TRABAJES (Europe works for you to work), lleva a cabo la primera reunión transnacional establecida en el proyecto, en Helsinki, Finlandia, los días 22, 23, 24 y 25 de junio de 2017.

 

Acuden a esta reunión dos participantes de cada entidad socia: Mª E. Leticia Diez Estella y Mónica Sanz de FUNDACION DEL VALLE -FDV (España), Natividad Villacampa y Mónica García-Salmones de KULTTUURIN JA KEHITYKSEN EDISTAMISYHDISTYS RY – KKE ry (Finlandia) y Cristina Amorós y Mari Urb de MTÜ Kultuur ja Perekond (Estonia).

 

Las tres entidades socias intercambian prácticas y experiencia con el objetivo de promover un trabajo de alta calidad en el ámbito de la juventud que dé respuesta a las necesidades de los jóvenes en busca de empleo a través de nuevas metodologías que favorezcan la capacitación que exige el mercado laboral actual.

 

El proyecto establece tres reuniones transnacionales.  El objetivo de esta primera reunión es diseñar y planificar la actividad global del proyecto y de la Plataforma digital del proyecto.

 

En base a este objetivo, desde el jueves 22 hasta el domingo 25 de junio, los participantes que acuden al encuentro internacional llevan a cabo las siguientes sesiones de trabajo.

 

Jueves 22 de junio

Primera sesión de trabajo:

  • Firma de acuerdos: Formalización de la Asociacion, Formalización del Comité de Gestión y Acuerdos de los trabajadores.

 

Viernes 23 de junio

Segunda sesión de trabajo:

  • El Comité de gestión comparte las actividades previas a realizar antes de comenzar con la implantación de la actividad principal del proyecto. Estas actividades se están trabajando vía skype y el objetivo es concretarlas en esta primera reunión transnacional:
  • Reparto de tareas y responsabilidades de cada socio según su experiencia y capacidad
  • Definición de las fases del proyecto: Preparación, ejecución, evaluación y difusión.
  • Diseño y planificación de las actividades que se llevaran a cabo en el proyecto
  • Análisis de las competencias y conocimientos a desarrollar en el proyecto
  • Definición de la metodología de trabajo
  • Creación de un Sistema de Calidad y control de riesgo del proyecto.
  • Identificación de los resultados esperados
  • Diseño de un plan de difusión
  • Definición de un Sistema de Evaluación del proyecto
  • Certificación y validación de resultados de aprendizaje

 

Tercera sesión de trabajo:

  • Los trabajadores comparten las actividades realizadas por ellos en cada entidad socia, desde el 1 de Mayo de 2017 que da comienzo el proyecto, y durante la fase de preparación. En esta reunión se impulsan y establecen los hitos principales de dichas actividades.
    • Definición de los problemas a abordar.
    • Diagnóstico de los programas y métodos de trabajo que favorezcan la capacitación que exige el mercado laboral
    • Definición de las competencias a adquirir por los trabajadores.
    • Preparación y disposición del material y contenidos del proyecto.
    • Diseño y desarrollo de una plataforma digital.

 

Sábado 24 de junio

Cuarta sesión de trabajo:

  • Los trabajadores, liderados por el coordinador el proyecto (FDV) y el Comité de Gestión, definen y concretan las normas y pautas establecidas para el correcto funcionamiento del Sistema de Calidad y Control de Riesgos del proyecto.

 

Domingo 25 de junio

Quinta y última sesión de trabajo:

  • Fundación del Valle lleva una demo de la plataforma digital que una empresa externa, con la que la entidad colabora, está diseñando y maquetando para empezar a utilizar en la fase de implantación el proyecto con el objetivo de utilizar estratégicamente el aprendizaje abierto y flexible, la movilidad virtual y los recursos educativos a distancia.